sábado, 27 de octubre de 2012

Apertura..


Sesión 1.
Introducción al tema de la discriminación: numéricamente de acuerdo al orden de lista, se divide al grupo en cuatro equipos. Cada equipo nombre un representante, quien elige al azar uno de los cuatro temas a investigar en internet: 1) ¿Qué es la discriminación? principales elementos que la caracterizan. 2) Videos donde se hable el tema de la discriminación,  o donde se ejemplifiquen prácticas discriminatorias. (Preferentemente en México o la región); 3) Ejemplos de prácticas discriminatorias que suceden en: a) la escuela, b) el país; 4) ¿Como se previene la discriminación, cada uno de estos temas se desarrollará y se expondrá por los equipos en las siguientes sesiones.

1) ¿Qué es la discriminación? Principales elementos que la caracterizan. 
La discriminación es la acción de diferencias, distinguir & separar una cosa de otra, pero en este caso, a una persona de otra. En otras palabras, es la forma de clasificar con nuestras palabras y acciones a otra persona por ser diferente a nosotros, o por tener diferentes creencias, gustos, físico,  preferencia sexual,  edad, discapacidad, rango económico, entre otros. Es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma o bien formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales. 

Los principales elementos que caracterizan a la discriminación son:
Una de las principales fuentes de la desigualdad es la discriminación. Según Cesar Rodríguez, en su texto titulado Derecho a la igualdad, los ingresos, la clase social y la raza, factores tales como el género, el origen étnico, la nacionalidad, la filiación religiosa o la ideología política" dan lugar a las formas de discriminación.


2) Videos donde se hable el tema de la discriminación,  o donde se ejemplifiquen prácticas discriminatorias.

En este vídeo podemos apreciar que La discriminación esta presente en todos lados, en todos los ámbitos. 
Aqui podemos apreciar que la discriminación es algo presente en el humano desde la edad corta. 

3) Ejemplos de prácticas discriminatorias que suceden en: a) la escuela, b) el país

a) La escuela.
La discriminación en la escuela adopta variadas formas y maneras, algunas muy marcadas: 

1.- desde el Estado cuando no se distribuye en forma equitativa el presupuesto: en muchas ocasiones se ve la disparidad de recursos, infraestructura, calidad de enseñanza, desarrollo de contenidos.

2.- desde los docentes cuando dedican más atención a algunos alumnos que a otros: es más fácil dedicar atención al que menos dificultades tiene en el aprendizaje, quedando a un costado aquellos que no comprenden, o tienen falta de atención, o están preocupados por situaciones familiares, entre otros.

3.- desde los mismos alumnos cuando separan del grupo al que tiene alguna particularidad en su físico (color, peso, altura), o no comparten sus cosas porque es varón, o es mal visto dedicarse a estudiar, o es ocasión de burlas por su origen, o simplemente al que no les gusta.

Es importante crear en la escuela espacios para la diversidad, igualdad de oportunidades y posibilidades y asegurar el derecho de aprender.

b) El País.
En México se calcula que hay casi 200 mil personas de origen africano o de raza negra en condiciones de marginación y discriminación, según un informe de la Coordinación Jurisdiccional perredista en la Cámara de Diputados.

La investigación destaca que al no estar considerada como grupo étnico, la población afromexicana -que habita principalmente en zonas rurales de Veracruz, Guerrero y Oaxaca, o en centros turísticos, como Acapulco-, está al margen de los programas sociales.

El coordinador del Area Jurisdiccional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, César Flores Maldonado, indicó que los afromexicanos “no entran en los parámetros” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Lo mismo ocurre con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y otras dependencias que carecen de programas productivos, de superación de la pobreza o ayuda alimentaria para esas comunidades.

4) ¿Cómo se previene la discriminación?
para evitar la discriminación es importante que cada uno de nosotros pongamos nuestro granito de arena, crear conciencia, juicio para con los demás  comprender que todos y cada uno de nosotros somos iguales, aunque parezca imposible que todos los seres humanos de este planeta nos pongamos de acuerdo queda de consuelo que por lo menos no somos maquinas y que tenemos en lo mas profundo de el corazón un poco de comprensión, equidad y solidaridad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario