Sesión 1.
Aproximación inicial al tema: Lluvia de ideas grupal. Conceptos articuladores a establecer: individuo, grupo, comunidad, sociedad, principales instituciones de la sociedad. Pregunta detonadora: ¿Qué es la sociedad?
Individuo.
El termino individuo sin duda alguna puede tener muchos significados & muchas aplicaciones, pero sobre todo o en este caso lo utilizaremos & usaremos como referencia al hombre mismo. Un individuo es la unidad mas pequeña & simple de los grupos sociales & a su vez la principal fuente de su organización & establecimiento. De esta misma manera el individuo puede ser considerado como un producto de su propia cultura & sociedad. el individuo como ser humano no es un elemento previamente diseñado y preestablecido si no que, muy por el contrario, es una persona capaz de aprender, de recibir conocimientos, de adquirir capacidades y de desarrollar cultura. Aquí entra entonces el rol que el medio y la convivencia con otros individuos en sociedad ocupan para que un individuo se convierta en tal.
Grupo.
Un grupo puede definirse como la pluralidad de individuos los cuales fueron mencionados en el concepto anterior, pero ¿Que es un grupo? ¿Que sucede en el? Un grupo esta formado por individuos que se relaciona entre sí, con un cierto grado de interdependencia, que a su vez dirigen sus esfuerzos a la consecución de un objetivo fijo que tienen en común con la convicción de que juntos puedan alcanzarlo o lograrlo mejor que de manera individual.
Un grupo se caracteriza por ciertos aspectos:
1. Interacción: los miembros interactúan con cierta frecuencia, de forma personal y a partir de ciertas pautasestablecidas.
La conducta y acciones de cualquiera de sus miembros sirve de estímulo al comportamiento de otros.
2. Interdependencia: los individuos dependen unos de otros para poder alcanzar los objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también comparten normas o desempeñan funciones que se complementan.
La conducta y acciones de cualquiera de sus miembros sirve de estímulo al comportamiento de otros.
2. Interdependencia: los individuos dependen unos de otros para poder alcanzar los objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también comparten normas o desempeñan funciones que se complementan.
3. Finalidad: sus integrantes realizan actividades colectivas que contribuyen al logro de objetivos comunes.
4. Percepción: el grupo es directamente observable; los miembros perciben la existencia del grupo, tienen un sentimiento de pertenencia al mismo, y se comportan como grupo de cara al exterior. Su entidad es reconocida como tal por sus propios miembros y por los demás. Existe una conciencia y un sentimiento de grupo que se configura a través del desarrollo del "nosotros" frente al "ellos".
5. Motivación: el grupo permite satisfacer necesidades individuales, tanto explícitas como implícitas. Las primeras suelen encajar directamente con las tareas y el objetivo concreto del grupo. Las implícitas pueden resultar menos evidentes -amistad o liderazgo, por ejemplo- pero movilizan al individuo a participar en las actividades grupales.
6. Organización: el grupo tienen una determinada estructura que se traduce en la distribución de papeles, configurando un sistema de roles entrelazados que representan un cierto nivel o estatus, así como una serie de normas de funcionamiento compartidas.
7. Actitud: el grupo comparte determinadas actitudes y valores que forman parte de su propia cultura.
8. Estabilidad: la interacción entre los miembros no es algo puntual, sino que se produce con una relativa duración en el tiempo. La estabilidad vendrá marcada por el tipo de grupo.
Comunidad.
Una comunidad puede definirse como un grupo especifico de personas que reside en un área geográfica determinada, comparten una cultura común y un modo de vida, son conscientes del hecho de que comparten cierta unidad y que puede actuar colectivamente en busca de una meta.Sociedad.
sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros
Principales instituciones de la sociedad.

La institución es definida como un sistema de pautas sociales, relativamente permanente y organizado que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas con el propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas de una sociedad
Es decir, son comportamientos de una sociedad regulados, procesos estructurados mediante los cuales las personas llevan a cabo sus actividades.
Las características generales de las instituciones son las siguientes:
Es decir, son comportamientos de una sociedad regulados, procesos estructurados mediante los cuales las personas llevan a cabo sus actividades.
Las características generales de las instituciones son las siguientes:

- Tienen un origen social.
- Satisfacen necesidades sociales especificas.
- Las pautas culturales que informan una institución son impuestas y sus ideales son aceptados por la gran mayoría de los miembros de la sociedad.
La familia.
La familia es un fenómeno histórico y debe ser considerada como un fenómeno social total. El resultado es que no puede hablarse teóricamente de la familia en general sino únicamente de tipos de familia tan numerosas como las religiones, las clases sociales y los subgrupos existentes en el interior de la sociedad global, dado el hecho de que en muchas sociedades un hombre puede tener varias esposas y muchos hijos, todos los cuales se consideran como miembros de una familia. En otras sociedades, una pareja vive con los familiares de la esposa. La pareja y los hijos se consideran, no como una familia distinta, sino como parte de un grupo mayor.
La institución educativa
Al igual que la institución familiar, la educación es la institución social esta orientado a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las habilidades y valores de la sociedad han visto el importante rol que juega la familia. Los grupos primarios y secundarios en el proceso de socialización y educación de niños, jóvenes y adultos, indicando con esto que la educacion no se limita a la escuela. En el trayecto de la historia, el conocimiento ha transformado a la sociedad y a la economía. El conocimiento es el único recurso significativo. Los adicionales factores de la producción : La tierra, el trabajo, y el capital no han desaparecido, pero han pasado a ser secundarios. Hoy se esta aplicando el conocimiento al conocimiento. Este es el tercer paso y tal vez el ultimo en la transformación del conocimiento. El conocimiento cambia fundamentalmente la estructura de la sociedad; crea una nueva dinamica economica. Crear una nueva politica través de la educación, las personas han obtenidos innumerables logros sociales relacionados con la movilidad, el ascenso, progreso social, mejores ingresos, con lo cual se contribuye al desarrollos y a la realización perdonal.
Pero además, la esucación formal integra a la los individuos política y socialmente dentro de la cultura principal de la sociedad, enfatizando y reproduciendo los valores culturales dominantes.
Pero además, la esucación formal integra a la los individuos política y socialmente dentro de la cultura principal de la sociedad, enfatizando y reproduciendo los valores culturales dominantes.
La familia como institución
La familia es la institución universal. La única, aparte de la religión formalmente desarrollada en todas las sociedades. Los papeles vinculados a ella influyen a todos los miembros de la sociedad. Todos nacen en una familia y la mayoría crean una propia. En nuestra sociedad solo una pequeña minoría queda sin contraer matrimonio y por tanto sin desempernar los papeles correspondientes; pero no escapa al de hijo o hija, ni quizá al de hermano o hermana. Los restantes papeles institucionales son más marginales, ya que una persona puede tener el papel mínimo en cualquiera de estos terrenos. Ahora bien: de una u otra forma, las demandas familiares pesan virtualmente sobre todos.
Elementos de una sociedad
Materiales
- Territorio: espacio físico en que radica la sociedad (país).
- Población: constituida por las personas que forman parte de la sociedad; hombres y mujeres de distintas razas y edades.
Espirituales
- Instinto: en los animales el instinto es una fuerza ciega, una inclinación hacia algo. El hombre es por instinto o naturaleza, un animal social.
- Inteligencia: la inteligencia es la facultad que permite al hombre conocer los fines de la vida social, desearlos y aceptarlos.
- Sentimiento: el sentimiento es la base de la cooperación, en especial, la simpatía.
- Voluntad: la voluntad lleva a la cooperación y cumplimiento de los deberes, respecto a las normas del grupo.
Materiales
- Territorio: espacio físico en que radica la sociedad (país).
- Población: constituida por las personas que forman parte de la sociedad; hombres y mujeres de distintas razas y edades.
Espirituales
- Instinto: en los animales el instinto es una fuerza ciega, una inclinación hacia algo. El hombre es por instinto o naturaleza, un animal social.
- Inteligencia: la inteligencia es la facultad que permite al hombre conocer los fines de la vida social, desearlos y aceptarlos.
- Sentimiento: el sentimiento es la base de la cooperación, en especial, la simpatía.
- Voluntad: la voluntad lleva a la cooperación y cumplimiento de los deberes, respecto a las normas del grupo.
compañera esta muy bien tu trabajo
ResponderEliminarbien realizado tu blog
ResponderEliminar