domingo, 16 de septiembre de 2012

Cierre.



Sesión 11 & 
Sesión 12. 

11-Recapitulación: se discuten grupalmente los temas vistos durante la secuencia con el docente. Se establecen los lineamientos para la entrega del producto a evaluar: un ensayo individual de 4 cuartillas sobre los temas analizados durante la secuencia. 


12-Cierre de la secuencia: los estudiantes y el docente discuten sobre el contenido de los ensayos, los principales conocimientos generados durante la secuencia didáctica, y las dudas que aun persistan. Se entregan los ensayos. 

Ensayo Secuencia didáctica 1/3

  Esta secuencia didáctica trató principalmente de lo que es la sociedad, como esta formada & sus principales problemas ocasionados por cada uno de sus integrantes. Se dividió en 3 secciones Apertura, desarrollo & cierre, estos a su vez en sesiones que se fueron contestando en el orden correspondiente con el fin de llevar a cabo las competencias genéricas, disciplinarias & sus atributos, obteniendo asi diversos productos de aprendizaje. Como son:  
Competencias genéricas & atributos.
-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva.
-Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 
-Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Privilegia el dialogo como mecanismo para la solución de conflictos.
- Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. 
-Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y practicas sociales. 
-Asume que el respeto de las diferencias es el principio de la integración y convivencia en los contextos loca, nacional e internacional. 

Competencias disciplinares. 

-Se identifica como ser histórico y social en contextos locales, nacional e internacional. 
-Interpreta fenómenos actuales a partir del análisis de sus raíces históricas. 
-Reconoce el conocimiento histórico, geográfico, económico y político como construcciones en constante elaboración.

Productos de aprendizaje
El logro educativo que se busca concretar por medio de esta secuencia didáctica es un acercamiento teórico/reflexivo al concepto de sociedad, el cuál favorecerá en los estudiantes una toma de conciencia respecto al papel individual y colectivo que juegan en esta. Lo anterior se llevará a cabo a través de la implementación de técnicas de aprendizaje colaborativo, las cuales se guían bajo los objetivos centrales de:

1.       Generar situaciones y espacios que para los estudiantes, de manera individual y grupal, sean capaces de constituir, definir y exponer un concepto de sociedad, así como los componentes elementales e importancia de esta. El concepto al que llegarán los jóvenes ser significativo para tanto en un plano personal como colectivo.

2.       Implementar técnicas y actividades didácticas que permitan a los estudiantes asumir y experimentar los diferentes roles que asumen los sujetos en los colectivos sociales contemporáneos.

3.        Generar situaciones y espacios la reflexión personal y grupal respecto a la importancia de la sociedad, los individuos y los valores que diariamente se practican se encaminen hacia un bien común generalizado.

4.       Favorecer los espacios de debate y análisis respecto a los valores sociales, el bienestar compartido y la inclusión como elementos indivisibles de la vida en sociedad.

   Tema integrador: La sociedad (Tópico rector: la sociedad y los valores)

Conforme se fue contestando esta secuencia fuimos aprendiendo diferentes conceptos, como el ya nombrado sociedad & otros como individuo, grupo, comunidad & sus principales instituciones. De esta manera aprendimos que cada uno de nosotros es un factor importante a diferentes niveles en la sociedad & que somos la unidad mínima de ella. 

Después pasamos con el desarrollo, donde el objetivo era comprender las diferencias entre diversas sociedades, desde sus zonas, sus productos, sus individuos, costumbres, tradiciones entre otros más & entender que somos la causa de nuestros propios problemas, buscamos soluciones & las expresamos por medio de imágenes, como fue mi caso. Con este desarrollo creo que el tema ''sociedad'' quedó mas que claro. También podemos entender que cada uno de los individuos es formado desde su nacimiento, la manera en como van siendo educados tanto desde sus hogares como en la escuela. En una de las sesiones también, usamos la literatura para aprender algo de la sociedad, cada problema & sus diferentes conceptos. 

Desde mi punto de vista & para cerrar con esta secuencia puedo añadir que la sociedad es algo de mucha importancia para nosotros & que es de mucha responsabilidad, ya que si actualmente esta decaída gracias a nuestras propias manos, en un futuro será peor, o lo mas triste es que seguirá siendo culpa nuestra. Considero, como he dicho en las sesiones realizadas a lo largo de esta secuencia, que debemos crear una conciencia & poner manos a la obra. El cambio esta en nosotros. 
-Amanda Ayala Alatorre. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario