Sesión 2.
El yo social: individualmente, los estudiantes generan un esquema, dibujo o mapa conceptual donde ilustren el papel que ellos juegan en la sociedad, y a su vez, la influencia que la sociedad tiene sobre ellos, Se eligen por sorteo a cinco jóvenes, los cuales exponen su trabajo frente al grupo. Antes de terminar la sesión: integración del grupo en cuatro equipos.
¿Qué soy en la sociedad?
Pienso que quizá no soy un factor muy importante o un humano que juegue un papel de importancia para el país entero, pero sin duda considero que soy un factor importante para mis alrededores, tanto con las personas que me rodean como la ciudad & algunos ecosistemas. Por ahora soy parte de una sociedad estudiantil donde comparto ideas con mas personas que son amigos míos & algunos compañeros también. En esta pequeña imagen quiero dar a conocer eso. Creo que el futuro de la sociedad depende de muchos humanos como yo, jóvenes que ahora están siendo educados para realizar nuestros objetivos en la vida & hacer es esta una mejor vida, & considero que la mejor manera de hacerlo es amar lo que hacemos, no ahora si no en un futuro, dedicarnos a amar lo que haremos, lo que realizaremos por el resto de nuestras vidas & pensar por el momento todo lo que nos afecta o podría afectarnos dentro de cierto tiempo, creo que debemos crear una conciencia en nosotros para poder tener mas posibilidades en un futuro, evitar problemas como los de la actualidad, parece ser imposible poder erradicarlos ya que es algo que lleva ahí mucho tiempo & se necesidad de muchos factores para poder quebrantarlos, pero quizá reducirlos & hacer de nuestra ciudad, estado, país & mundo un lugar digno de personas que deseen vivir, no solo sobrevivir.
Sesión 3.
Tiempo y espacio en la sociedad: generación de conceptos e ideas de forma colectiva. El profesor divide el pizarrón en cuatro columnas, cada una con una pregunta: ¿Que cambios hay entre la sociedad de hace 10 años y la sociedad actual? ¿Que diferencias existen entre la sociedad veracruzana y la sociedad en Monterrey? ¿Que diferencias existen entre la sociedad mexicana y la inglesa? ¿Qué diferencias crees que existan entre la sociedad actual y la que habrá dentro de 20 años?. Deberán ser respondidas por el equipo correspondiente en un lapso no mayor de 5 minutos. En otros 5 minutos la expondrá el grupo, fomentando el debate y la discusión sobre esos temas.
¿Qué cambios hay entre la sociedad de hace 10 años & la sociedad actual?
Sociedad antigua
Sociedad actual
La sociedad es algo presente desde el inicio de la humanidad, sin embargo ha sufrido muchos cambios con el paso de los años. Como podemos apreciar en las imágenes anteriores como representación de ejemplo, la humanidad de hace 10 años se diferencia de la actual en muchos & diferentes aspectos, como son la convivencia, antes podemos decir que los humanos se relacionaban entre si de manera mas directa, vestían de forma diferente a la actual & tenían otras preferencias e ideales, en cambio podemos apreciar que en la sociedad a la que pertenecemos en la actualidad no mantiene una convivencia tan relacionada como al de hace 10 años gracias a todos los artefactos tecnológicos que nos ayudan a comunicarnos a pesar de la distancia que antes era una gran dificultad para la relación entre personas, así mismo estos poderosos objetos que ayudan a relacionar gente es un arma para separarla, puesto que se convierte en una necesidad por lo tanto todos optamos por adquirirlas sin darnos cuenta que se convierten en un vicio capaz de separar a un humano de la familia, amistades & otras instituciones sociales ya antes nombradas. Para mi es uno de los principales factores que han hecho que la humanidad cambiara durante esta década o este periodo de tiempo ya que ha influido tanto en las relaciones sociales como en aspectos escolares & laborales. Desde mi punto de vista la sociedad de hace 10 años era mucho mejor & efectiva que a la que formamos parte nosotros actualmente, ya que no teníamos tantos factores de distracción ni tanta facilidad para realizar algunas tareas.
¿Que diferencias existen entre la sociedad veracruzana y la sociedad en Monterrey?
Veracruz

Monterrey
Monterrey es una ciudad llena de tradiciones y costumbres dignas de ser celebradas a lo largo del año. Fiestas que ponen en lo alto los valores culturales de sus pobladores animan las vacaciones de cualquiera.
Uno de los festejos más destacados y que los pobladores llevan a cabo con gran orgullo es el aniversario de la fundación de su ciudad, celebrado el 20 de septiembre. Este día se convierte en una verbena popular llena de actos cívicos y representaciones culturales.
Diferencias:
Sin duda alguna Veracruz & Monterrey son sociedades completamente distintas en todos aspectos, comenzando por la ubicación geográfica. Como ya hemos mencionado la sociedad esta compuesta por un gran numero de individuos, la diferencia entre ambas sociedades son todas estas personas que habitan en cada uno de los estados, sus diferencias pueden ser notadas a simple vista, como podemos ver en las imágenes & textos expuestos anteriormente sus costumbres & tradiciones son completamente distintas, podemos ver en las imágenes que sus trajes regionales con completamente distintos, podemos distinguir que Veracruz luce un bello traje color blanco formado por faldas largas & bellas en el caso de las mujeres & trajes blancos de tipo manta en los hombres; en cambio, en el Estado de Monterrey se dan a lucir colores fuertes & vivos como amarillo, rosado, verde, rojo entre otros, además de usar telas que hacer relucir flores coloridas, todo eso en el lado de las mujeres mientras que los hombres usan un atuendo de pantalones blancos tipo manta & camisas de colores brillantes, pañoletas & sombreros. Ambos estados tienen diferentes tradiciones, de esta manera celebran fechas importantes para cada uno de ellos & es una manera de convivir ideal entre cada uno de sus habitantes. Algo también muy importante en cada una de las regiones son sus provisiones ecológicas, tanto el clima como la producción de alimentos, esto genera objetivos distintos en cada uno de las regiones, es decir, si en una de las regiones de produce cierto producto es necesario explotarlo por lo cual los individuos necesitan apoyarse entre sí. Estas de las principales diferencias entre las sociedades pertenecientes al estado de Veracruz & Monterrey.
Diferencias:
Nuevo León creo en ti.
Himno a Veracruz.
¿Que diferencias existen entre la sociedad mexicana y la inglesa?
México oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de America del Norte Limita al norte con los Estados unidos de America, al sureste con Belice & Guatemala, al oriente con el golfo de Mexico y el mar Caribe y al poniente con el Oceano Pacifico. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km². Su población ronda los 112 millones de personas.
Inglaterra es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las Islas Sorlicas y Isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el Mar de Irlanda, al suroeste con el mas Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el Canal de la Marcha.
Diferencias- Si leemos con atención los breves textos anteriores podemos distinguir que ambas sociedades tienen diferencias que podemos encontrar a simple vista en su sociedad, desde su ubicación geográfica & extensión territorial hasta su manera de desarrollo. México es un país con muchas riquezas de provisión para la sociedad, por lo cual su manera de desarrollo es diferente a la de Inglaterra, pues esta busca explotar todos & cada uno de los factores que esta da a la sociedad & por lo tanto se necesitan manos para conseguirlo, en cambio, Inglaterra tiene provisiones completamente distintas a las que México es capaz de dar, por lo cual su manera de organización es completamente diferente. Una de las diferencias entre ambos países que yo considero muy importante de mencionar sin duda alguna son sus tipos de gobierno, un factor de gran importancia para cada una de las sociedades. México, divide su gobierno en tres poderes:
El Poder Ejecutivo Federal reside en la Presidencia de la República. Es ejercido por el presidente, jefe de Estado y de gobierno al mismo tiempo. El presidente tiene la facultad de nombrar a los titulares de las secretarías de Estado, que son por eso integrantes del gabinete presidencial. El mandato del presidente dura seis años, y no existe la posibilidad de reelección ni vicepresidente. Éste fue suprimido desde la Constitución de 1857. En el caso que un presidente de la República no pueda concluir su mandato, la presidencia interina queda en manos de la persona electa por el Congreso, o en su caso, por la Comisión Permanente.
El Poder Legislativo reside en el Congreso de la Unión, que se divide en dos cámaras: La Cámara de Senadores (senado) y la Cámara de Diputados (cámara baja). El senado se compone de 128 senadores (tres por entidad federativa más 32 de representación proporcional). La Cámara de Senadores se renueva completamente cada 6 años en concordancia con el período presidencial. La cámara baja se compone por 300 diputados de mayoría (distritos electorales uninominales) y 200 de representación proporcional. Cada estado es representado en la Cámara de Diputados por un mínimo de cuatro legisladores. Las elecciones para legisladores de la Cámara de Diputados se celebran cada tres años. Los senadores y diputados federales no pueden ser reelegidos para un segundo período consecutivo en la misma cámara. Los elegidos para ocupar cargos de elección popular en México no pueden renunciar al mandato popular, pero en caso necesario pueden solicitar licencia para separarse de su puesto.
& por ultimo el Poder Judicial que recae en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en un conjunto de tribunales inferiores y especializados. La Suprema Corte está formada por 11 ministros elegidos por el Congreso de la Unión. La duración del cargo de ministro de la Suprema Corte es de 15 años.
Ahora hablemos del tipo de gobierno de Inglaterra. Este se conoce como monarquía constitucional, y está encabezada por el jefe de gobierno que es el monarca, el cual desde hace varios años ocupa el trono del Reino Unido y de Irlanda del Norte, unión conseguida porEscocia, Gales, Hannover.
El modelo constitucional se basa en el modelo estatuario y es uno de los pocos países del mundo que no tiene un libro de la constitución escrito, el liderazgo administrativo recae sobre un Primer Ministro que en este caso es David Cameron, a su vez el rey debe tener como elemento de consulta al parlamento que está compuesto por dos cámaras una expuesta a votación y otra constituida por elección del monarca o por orden hereditario.
Fuera de todo lo que tiene que ver con tipos de gobiernos, sus tradiciones & costumbres son completamente diferentes. En Inglaterra son absolutamente tradicionales con sus costumbres. No han permitido que inmigración o moda los influenciara. Allí se circula por la izquierda, y es en estos momentos cuando el visitante se siente como tal. Los ingleses, tomando conciencia de ello tratan de ayudarnos y, en los cruces, nos advierten la diferencia con la indicación de hacia dónde debemos mirar. Entre otro tipo de costumbres. A diferencia de estos ejemplos México tiene costumbres diferentes como son La piñata, el nacimiento, las posadas, los reyes magos (en el centro y sur del país), Santa Claus ( en el norte del país), las pastorelas, la cena de Navidad y los villancicos son sólo algunas de las costumbres. A finales de noviembre, las calles de las ciudades son decoradas con adornos navideños, las casas son decoradas por cada familia con luces, el árbol de Navidad, y los nacimientos de Jesús, María, José, los pastores, los ángeles, el burro, la vaca y el pesebre.
Himno nacional mexicano
Himno de Inglaterra
¿Qué diferencias crees que existan entre la sociedad actual y la que habrá dentro de 20 años?
Desde mi punto de vista creo que los cambios que existirán en la humanidad son principalmente el tipo de convivencia ya que con el paso del tiempo el humano sigue encontrando necesidades que pueden ser solucionadas con tecnología & eso ocasionará una convivencia entre la sociedad mas alejada, los individuos tendrán ideales distintos, posiblemente el tipo de gobierno cambia en cualquier momento, las tradiciones, costumbres & culturas de irán perdiendo con el paso de los años. Definitivamente el cambio será fuerte, los recursos naturales serán escasos si el humano sigue con la mentalidad cerrada & los objetivos a alcanzar entre la sociedad serán completamente distintos.
Sesión 4.
Tiempo y espacio en la sociedad: nuevamente de forma individual, los estudiantes generan un esquema, dibujo o mapa conceptual donde ilustren la respuesta de cada una de las cuatro preguntas hechas en la sesión anterior, Se elige a dos jóvenes para responder cada una de las 4 preguntas.
¿Qué cambios hay entre la sociedad de hace 10
años y la sociedad actual?
¿Que diferencias existen entre la sociedad mexicana y la inglesa?
Sesión 5.
El colectivo social- Búsqueda de solución a problemas colectivos: el grupo se vuelve a conformar nuevamente en los cuatro equipos; estos discuten cuales son las principales problemáticas que afectan la sociedad actual y a través de una simulación que no exceda 5 minutos, exponen el dilema social elegido y su posible solución al resto del grupo.
Principales problemas que afectan a la sociedad actual.
Principales problemas sociales de México.
En base a nuestras perspectivas, reflexiones y trabajo de equipo, podríamos concluir que la principal base de los problemas en México, es la educación deficiente. De ahí se derivan todos los causantes de la inconformidad ciudadana. Como:
• Crimen Organizado. Se basa principalmente en el tráfico de drogas, de órganos, estafas millonarias, secuestros, piratería, etc. Es el principal culpable de la descompensación económica, de los asesinatos e inseguridad pública. Al no haber una buena educación por parte de las familias y de las escuelas, los niños no tienen firmes sus valores y no le toman interés a la escuela, y optan por el camino más “fácil”.
• Corrupción. Es causa y consecuencia del crimen organizado, facilita el manejo y tránsito de productos ilegales. Involucra a los ciudadanos, de manera que los gobernantes y autoridades se valen de este medio para tomar ventaja. Va desde meterte a una fila, hasta el pagar por un producto ilegal. La causa principal es que las bases de respeto, honestidad y todos los valores no están muy firmes en la educación de los niños, y estos niños crecen siendo corruptos y omitiendo estos valores.
• Discriminación. Es la principal consecuencia de la ignorancia. Provoca el rechazo hacia cierto sector de la población, llevando a la falta de empleo, la marginación y, por lo tanto, pobreza.
• Falta de empleo. Es causa y consecuencia de la crisis económica. La provoca principalmente la sobrepoblación y el poco apoyo del gobierno a las pequeñas empresas. Está ligado directamente a la falta de educación, ya que las empresas favorecen a los profesionistas, dejando a las personas sin un título fuera.
Todo esto, de alguna u otra manera está relacionado y desemboca en la crisis económica que se sufre a nivel global.
En base a nuestras perspectivas, reflexiones y trabajo de equipo, podríamos concluir que la principal base de los problemas en México, es la educación deficiente. De ahí se derivan todos los causantes de la inconformidad ciudadana. Como:
• Crimen Organizado. Se basa principalmente en el tráfico de drogas, de órganos, estafas millonarias, secuestros, piratería, etc. Es el principal culpable de la descompensación económica, de los asesinatos e inseguridad pública. Al no haber una buena educación por parte de las familias y de las escuelas, los niños no tienen firmes sus valores y no le toman interés a la escuela, y optan por el camino más “fácil”.
• Corrupción. Es causa y consecuencia del crimen organizado, facilita el manejo y tránsito de productos ilegales. Involucra a los ciudadanos, de manera que los gobernantes y autoridades se valen de este medio para tomar ventaja. Va desde meterte a una fila, hasta el pagar por un producto ilegal. La causa principal es que las bases de respeto, honestidad y todos los valores no están muy firmes en la educación de los niños, y estos niños crecen siendo corruptos y omitiendo estos valores.
• Discriminación. Es la principal consecuencia de la ignorancia. Provoca el rechazo hacia cierto sector de la población, llevando a la falta de empleo, la marginación y, por lo tanto, pobreza.
• Falta de empleo. Es causa y consecuencia de la crisis económica. La provoca principalmente la sobrepoblación y el poco apoyo del gobierno a las pequeñas empresas. Está ligado directamente a la falta de educación, ya que las empresas favorecen a los profesionistas, dejando a las personas sin un título fuera.
Todo esto, de alguna u otra manera está relacionado y desemboca en la crisis económica que se sufre a nivel global.
Sesión 6.
El colectivo social: Búsqueda de solución a problemas colectivos del entorno y el mundo: investigación grupal. Los cuatro equipos se dividen en áreas de análisis para la investigación: la ciudad, el estado, el país y el mundo. Sus fuentes son la observación directa, la prensa, el Internet, los ciudadanos, los profesores y sus pares. Durante esta primera sesión, los estudiantes registran cuales son los principales problemas sociales que aquejan a cada uno de estos espacios, hacen un listado y eligen cuales son los que tienen mayor y menor importancia.
• La ciudad (Veracruz, Ver.) :
•Racismo
Algunas veces algunos ven mal a las personas de otro color, en especial a los morenos, o negros.
• Crimen Organizado.
Se basa principalmente en el tráfico de drogas, de órganos, estafas millonarias, secuestros, piratería, etc.
• Corrupción.
Es causa y consecuencia del crimen organizado, facilita el manejo y tránsito de productos ilegales. Involucra a los ciudadanos, de manera que los gobernantes y autoridades se valen de este medio para tomar ventaja. Va desde meterte a una fila, hasta el pagar por un producto ilegal.
•Fuga de capitales.
Todo aquel capital de un país transferido a otro violando las leyes de control de exportación de capitales.
•Discriminación. Se presenta mucho, y más con personas indígenas, o analfabeta, que aquí en veracruz puerto se ven mucho, ya que venden artesanías u otros productos.
• Falta de empleo.
Es causa y consecuencia de la crisis económica. La provoca principalmente la sobrepoblación y el poco apoyo del gobierno a las pequeñas empresas.
Es causa y consecuencia de la crisis económica. La provoca principalmente la sobrepoblación y el poco apoyo del gobierno a las pequeñas empresas.
•Adicciones.
Es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación (codependencia).
Es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación (codependencia).
• El estado :
•Falta de empleo
•Problemas de Salud
•Analfabetismo
•Falta de escuelas
•Pobreza
• País :
Es causa y consecuencia del crimen organizado, facilita el manejo y tránsito de productos ilegales. Involucra a los ciudadanos, de manera que los gobernantes y autoridades se valen de este medio para tomar ventaja. Va desde meterte a una fila, hasta el pagar por un producto ilegal. La causa principal es que las bases de respeto, honestidad y todos los valores no están muy firmes en la educación de los niños, y estos niños crecen siendo corruptos y omitiendo estos valores.
• Crimen Organizado.
Se basa principalmente en el tráfico de drogas, de órganos, estafas millonarias, secuestros, piratería, etc. Es el principal culpable de la descompensación económica, de los asesinatos e inseguridad pública. Al no haber una buena educación por parte de las familias y de las escuelas, los niños no tienen firmes sus valores y no le toman interés a la escuela, y optan por el camino más “fácil”.
• Discriminación.
Es la principal consecuencia de la ignorancia. Provoca el rechazo hacia cierto sector de la población, llevando a la falta de empleo, la marginación y, por lo tanto, pobreza.
• Falta de empleo.
Es causa y consecuencia de la crisis económica. La provoca principalmente la sobrepoblación y el poco apoyo del gobierno a las pequeñas empresas. Está ligado directamente a la falta de educación, ya que las empresas favorecen a los profesionistas, dejando a las personas sin un título fuera.
•La inflación
En economía, es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del pisto en circulación que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción.
•Fuga de capitales.
Todo aquel capital de un país transferido a otro violando las leyes de control de exportación de capitales. La fuga de capitales se da con mayor frecuencia cuando en el mercado de un país es mayor a demanda que la oferta del dinero y se origina por la caída de las exportaciones, debido a la deuda externa o la incertidumbre económica.
Es cuando haces una transferencia de dinero de un país a otro pero ilegalmente.
• El mundo :
La Pornografía y Prostitución
La internet es uno de los medios mas accesibles y acudidos por personas que están siendo controladas por su adicción a la pornografía, es una situación alarmante que pone en riesgo la integridad y el valor moral de las personas.
La prostitución que existe desde siempre, hoy cobra su mayor incidencia, que frente a la necesidad económica logra que desde la niñez encuentre adeptos para tan antiguo oficio. Logrando en esas niñas y niños una vida sin propósito más que llevar el pan a sus hogares.
•Guerras y Conflictos
Acontecimientos que enfrentan países, donde los gobiernos mundiales prefieren invertir más en guerras que en la población de sus países y privan a millones de personas de alimento para ostentar de una victoria que cobra
miles de vidas inocentes presos de sentimientos de orgullo, poder, odio, venganza y falta de perdón.
•Calentamiento Global
Crisis que afecta a todo nuestro planeta, generada por la humanidad que ha descuidado y no ha valorado a través de los tiempos la riqueza del hábitat que Dios le dio para administrar. Provocando grandes desastres ecológicos, climáticos, catastróficos, contaminando la atmósfera y fuentes de agua que han afectado y dañado la naturaleza, dándonos indicios de una inminente auto destrucción de nuestro hábitat.
•Problemas de la Salud y El Sida
Muchas enfermedades aun desconocidas y muchas pruebas laboratoriales están en busca de la formula mágica que pueda combatir, el cáncer, el sida y un sin fin de enfermedades que a diario cobra miles de victimas en el mundo entero.
•Las Drogas y El Alcohol:
Una situación de consumismo que cada día atrapa bajo sus redes victimas de todo nivel social,desencadenando un listado de muerte y degradación moral a cambio tan solo de vivir un momento de éxtasis, entrando en una realidad ficticia que le hará olvidar momentáneamente su verdadero estado y condición.
•Violencia Intrafamiliar y Femicidio
“El pan nuestro de cada día” que viven hombres, mujeres y niños en los hogares del mundo, donde se ha perdido el respeto y honor entre la familia dando lugar al odio, rencores, rencillas, maltrato físico, maltrato sicológico, terminando muchas veces con la vida de quien llevaba su propia sangre.
•Homicidio y Suicidio
Un tipo de violencia que nos mantiene en constante alerta frente a la gran inseguridad que vivimos en nuestra actualidad. Podemos perder la vida en segundos siendo victimas de la ambición ajena, de asalto, robo, secuestro, ajuste de cuentas, infidelidad, etc…
Siendo el suicido un fenómeno de muerte que aumenta a pasos agigantados producto de la profunda depresión que envolvió a aquellos que no encontraron otra alternativa para solucionar sus problemas.
Sesión 7.
El colectivo social- Búsqueda de soluciones a problemas colectivos del entorno y el mundo: búsqueda de soluciones por consenso grupal. Los equipos discuten entre los miembros y con el profesor cuales seria las principales soluciones que ellos proponen para los principales problemas destacados. Los relacionan en un listado, generan un esquema o presentación para exponerlo con el resto de sus pares.
Muchos, la mayoría, o a decir verdad todos los problemas en la sociedad actual son causados por la mala educación de cada uno de los individuos que forman parte de ella. ¿Porqué? Principalmente porque la educación es una de las instituciones & bases sociales que forman al individuo desde el comienzo de su existencia, como ya se ha mencionado en una de las sesiones anteriores (sesión 1-Apertura). Todos los problemas mencionados en la sesión anterior pueden ser solucionados siempre & cuando la educación que se inculque sea buena, desde todos los aspectos, familiar & escolar.
Entonces.. ¿Cuál es la mejor manera de solucionar todos & cada uno de los problemas en la sociedad? creando nuevos individuos, preparando realmente buenas instituciones, realizar una buena educación, preocuparnos realmente por lo que viene a la sociedad, preocuparnos por nosotros mismos, ya que a fin de cuentas somos parte de la sociedad & los unicos afectados en realidad somos nosotros mismos. ¿Cuál es la solución? Conciencia.
Sesión 8.
El colectivo social- búsqueda de soluciones a problemas colectivos del entorno y el mundo: enriquecimiento de los conceptos y retroalimentación. Los estudiantes señalan cuales fueron las temáticas de mayor peso (económicas, políticas, educativas, etcétera) en los problemas destacados por los equipos y cuales de las soluciones son variables o no.
En esta sesión opte por visitar blogs de algunos de mis compañeros, considero que para la mayoría el principal problema social en la actualidad es la mala educación en el país, en nuestro caso. Aunque cabe decir que no solo es culpa de las escuelas & maestros, siendo que los alumnos, es decir, los individuos que conformamos esta sociedad no tenemos ninguna intención por querer solucionar los problemas, a decir verdad no tomamos en serio lo que pasa a nuestro al rededor, no estamos pendientes de las desgracias que podemos ocasionar a nuestro país & claro, a nosotros mismos. Considero que esto sucede porque no tenemos esa educación desde pequeños de querer salir adelante & siempre estamos estancados en lo mismo. Como ejemplo de esto & claro representación compartiré esta pequeña enseñanza llamada ''Cubeta de cangrejos'' esperando que la lean, disfruten & podamos tomar un poco de conciencia del daño social que realizamos.
Sesión 9. & Sesión 10.
La importancia de la sociedad a través del análisis literario.
La sociedad mexicana: debate grupal. Los estudiantes discuten cuales fueron los principales conceptos e ideas que expone Octavio Paz respecto a la sociedad mexicana en el Laberinto de la soledad. Se abre espacio a la discusión y la reflexión de estos conceptos.
''El laberinto de la soledad''
Para esta sesión ha sido necesario leer ''El laberinto de la soledad'' Por Octavio Paz. En el siguiente enlace podrán encontrarlo si desean leerlo. http://www.hacer.org/pdf/Paz00.pdf
El laberinto de la soledad nos habla del Mexicano como ser, su comportamiento a la vida y su forma de ser. Octavio Paz nos habla sobre el mexicano como un lio de contradicciones, eso se refiere a que no es, no será pero no deja de ser, luego se deprime porque es un mexicano sin lujos y arriesga su vida con tal de ¨olvidar¨ sus raíces. El mundo lo mira con desaprobación y como el incomprendido, el abandonado.
El mexicano es un ser cerrado, Como Octavio lo compara con un camaleón que de repente se transforma en ninguno, así como también otro ejemplo sobre una muchacha que al hacer ruido y al preguntarle que quien esta ahí ella responde ¨no es nadie, solo soy yo¨ pero ahí estamos, es como el camaleón que a la vista se vuelve imperceptible y aun así el permanece sin movimiento en espera de todo y de nada, silencio.
Y a pesar de todo esto, siguen gritando ¡Viva México hijos de la Chingada! La chingada es la mujer abierta, violada, es el resultado del conquistador, penetrando por la fuerza a la mujer indígena. Sin embargo, los hijos de la Chingada son los otros, los no mexicanos (los malinchistas). La malinche encarna al mito, nadie en Mexico le perdona sus actos con el invasor, así como nadie negaría a la Virgen de Guadalupe como su lugar como la madre suprema de todos los mexicanos.
Paz dice que el mexicano vive en el pasado, su inteligencia del mexicano es algo que no se encuentra en libros, es algo que el mexicano hace como pensamiento critico, la literatura y murales que hablan del pasado. Al vivir en el pasado, el mexicano no logra abrirse hacia un nuevo futuro, se mantiene en un transe que hace parecer a el pasado como algo común y asi se enmascara hacia el futuro y situaciones.
Octavio Paz nos habla de la época actual y como el crecimiento de la población no fue prevista, hay extrema pobreza en miles de miles de campesinos.
El mexicano es un ser cerrado, Como Octavio lo compara con un camaleón que de repente se transforma en ninguno, así como también otro ejemplo sobre una muchacha que al hacer ruido y al preguntarle que quien esta ahí ella responde ¨no es nadie, solo soy yo¨ pero ahí estamos, es como el camaleón que a la vista se vuelve imperceptible y aun así el permanece sin movimiento en espera de todo y de nada, silencio.
Y a pesar de todo esto, siguen gritando ¡Viva México hijos de la Chingada! La chingada es la mujer abierta, violada, es el resultado del conquistador, penetrando por la fuerza a la mujer indígena. Sin embargo, los hijos de la Chingada son los otros, los no mexicanos (los malinchistas). La malinche encarna al mito, nadie en Mexico le perdona sus actos con el invasor, así como nadie negaría a la Virgen de Guadalupe como su lugar como la madre suprema de todos los mexicanos.
Paz dice que el mexicano vive en el pasado, su inteligencia del mexicano es algo que no se encuentra en libros, es algo que el mexicano hace como pensamiento critico, la literatura y murales que hablan del pasado. Al vivir en el pasado, el mexicano no logra abrirse hacia un nuevo futuro, se mantiene en un transe que hace parecer a el pasado como algo común y asi se enmascara hacia el futuro y situaciones.
Octavio Paz nos habla de la época actual y como el crecimiento de la población no fue prevista, hay extrema pobreza en miles de miles de campesinos.
![]() |
En 1959, con “El laberinto de la soledad”, Octavio Paz |
Desde mi punto de vista creo que el libro da a resaltar los conceptos de sociedad, como principal, culturas, costumbres, debilidades, tradiciones, fiestas, orígenes & fortaleza.
Está muy bien, Ayala, me gusta, y más tus fotos.
ResponderEliminarGracias, kike:3
Eliminarexelente amiga , muy bien
ResponderEliminarGracias, amigo:3
EliminarTe quedo muy bien compañera.
ResponderEliminarGracias, compañero:3
Eliminarmuy buen blog amanda la verdad me gusto mucho tienes mucha imaginacion....
ResponderEliminarGracias, Anthony:3
Eliminarbuenas tardes amanda la verdad me gusto mucho tu blog tienes muchas imaginación y me encanto como pusiste las plantillas todo muy creativo y muy colorido
ResponderEliminarGracias, Alexis:33
EliminarGuau Amanda!!! Te quedo fantàstico tu Blog!!!! sigue asi compañera!!!! :)
ResponderEliminarGracias, Vladi! te adoro n_n
Eliminaresta feo Dx ok no esta muy chido amanda :D
ResponderEliminar